Capitalizacion de Re-cría
Para lograr los objetivos de la PRODUCCION GANADERAse establecieron las siguientes pautas:
El negocio comienza con el ingreso del capital de un inversor, este capital se transforma en KG/vivos de carne (recría y/o engorde), o en cantidad de cabezas (vacas preñadas, cría) en el momento que se compra la hacienda. A partir de esto comienza la CRÍA, RECRÍA y/o ENGORDE en nuestros campos, donde el animal ira aumentando peso (KG) todos los meses y/o generando nuevos animales.
Una vez alcanzado un peso considerable (recría y/o engorde), se procederá a VENDER la hacienda, siempre y cuando la situación económica sea favorable tanto para la empresa como para el inversor. De esto, el cliente obtendrá GANANCIAS en KG/vivos, pudiendo retirarse o re-invirtiendo en el ciclo.
Para la CRÍA, una vez paridos los terneros/as, se realizara la división porcentual entre el INVERSOR y GANECO de acuerdo a lo pactado. En esta instancia el inversor puede optar por VENDER, RETIRAR su hacienda o REINVERTIR nuevamente en el ciclo de capitalización
Compra de vaquillona preñada o preñar O Vaca c/cría al pie. Animal puesto en el campo a un precio en los cual se contempla flete comisión gastos sanitarios e impuestos.
Por año el inversor se queda con la mitad de los terneros nacidos y la otra mitad se los queda el campo.
Al tercer año después de la tercera parición se vende preñada la vaca de inicio.
El inversor tiene todos los años la opción de vender los terneros que le queden al destete o de engordarlos y venderlos en otra categoría, en caso de hacer uso de esta opción, los kilos de engorde contaran a partir de los kilos de destete(180 kg aprox.) y la mitad de la ganancia de kilos queda para el campo.
Los gastos sanitarios son soportados por el inversor, los cuales serán descontados al finalizar el contrato (1 kg de Novillo por año por animal).
Está contemplada una tasa de mortandad de hasta el 3% de los animales
La inversión es a tasa variable ya que el precio de la carne es fluctuante y se comporta similar al dólar. La inversión es sobre una moneda dura por lo que la utilización de precios constantes es solo a modo ilustrativo.